Actividad para 1* ciclo
lunes, 31 de agosto de 2020
ACTIVIDAD DE TEATRO PROFE : MARIELA ZUKOWSKI
ACTIVIDAD DE TEATRO EP24 DEL 24 AL 31 DE AGOSTO
PROFE: MARIELA
ZUKOWSKI
PROYECTO SEMANA DE LAS ARTES
(PROYECTO COMPARTIDO CON 4º Y 5º) REPRESENTANDO A LA EP24
SE APROXIMA LA SEMANA DE LAS ARTES Y EL MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN CONVOCO A LAS ESCUELAS A PRESENTAR UN VIDEO ELIGIENDO PARA TRABAJAR Y CONOCER A UN ARTISTA DE BROWN..
CON LOS PROFES DE ARTÍSTICA ELEGIMOS A IRIS RIVERA Y CARLOS REGAZZONI, ¿LOS CONOCEN?
VAMOS A INVESTIGAR Y A CONOCER SUS TRABAJOS Y LUEGO A REALIZAR UNA ACTIVIDAD QUE FORMARÁ PARTE DE UN VIDEO QUE REPRESENTE A NUESTRA QUERIDA ESCUELA 24 !!!
¡¡¡¡ES MUY IMPORTANTE QUE PARTICIPES!!!!!
COMENZAREMOS TRABAJANDO DE LA SIGUIENTE MANERA:
1 MIRAR EL VIDEO DE LA CONVOCATORIA.
2 INVESTIGAR SOBRE L@S ARTISTAS IRIS RIVERA Y CARLOS REGAZZONI ¿CUAL ES SU ARTE?.
3 ESCRIBIR BREVEMENTE QUE TE LLAMO LA ATENCIÓN DE SU ARTE.
4- ESCUCHAR EL CUENTO “LA CASA DEL ÁRBOL” ( LES DEJO EL LINK)
5-CON MATERIALES RECICLABLES VAS A CONSTRUIR UNA PEQUEÑA CASA DEL ÁRBOL ¿ COMO SERÍA? ¿QUÉ NO PUEDE FALTAR EN TU CASA DEL ÁRBOL?
6-POR ÚLTIMO ENVIAR UNA FOTO AL WHASAPP ( TENES TIEMPO HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE)
A) SOLO DE TU CASA RECICLADA DEL ÁRBOL( CON TODAS LAS FOTOS VOY A FORMAR UN COLLAGE ARMANDO UNA GRAN CASA DEL ÁRBOL , ÉSTA PRIMERA FOTO SOLO TIENE QUE ESTAR LA CASA, EN LO POSIBLE SOBRE UN FONDO NATURAL, COMO POR EJEMPLO UNA PLANTA, EL PASTO)
LES AGRADEZCO MUUUUUCHO LA PARTICIPACIÓN.
BESOS GRANDES
MARIELA
Profe Jorge de Música 3°A
Buen día familia, les dejo la actividad de la semana, recuerden que esta actividad debe estar bajo la supervisión de un adulto. ¡¡¡ Saludos Musicales!!!
Actividades:
1- Ver
video sobre familias de instrumentos de viento y de percusión.
2- ¿ por
que se llama familia de viento? Nombrar instrumentos de viento.
3- ¿por
qué se llama familia de percusión? Nombrar instrumentos de percusión.
semana de la ESI 24/08 AL 28/08 música 1 C -E
SEMANA DE LA
E.S.I: “CANCIÓN HAY SECRETOS”
Grado: 1 C-E
ÁREA: MÚSICA
SEMANA DEL 24/08 AL 28/08
1-
ESCUCHAR EN FAMILIA LA CANCIÓN “HAY SECRETOS”
2-
CANTAR LA CANCION
3-
DIALOGAR EN FAMILIA EL CONCEPTO DE “SECRETOS BUENOS “ Y “SECRETOS MALOS”. CONTAR
EXPERIENCIAS.
4-
¿ TE CONTARON, TUVISTE O TENES ALGUN SECRETO LINDO QUE RECUERDES O QUIERAS
COMPARTIR? ( PODES ACOMPAÑAR LA RESPUESTA ESCRITA CON UN DIBUJO)
5-
¿TE CONTARON, TUVISTE O TENES ALGUN SECRETO FEO
QUE RECUERDES O QUIERAS COMPARTIR? ( PODES ACOMPAÑAR LA RESPUESTA ESCRITA CON
UN DIBUJO)
6-
REALIZA UN DIBUJO REFERIDO A LA CANCIÓN.
RECUERDA: COMO DICE LA CANCION… SI
EXISTE UN SENTIMIENTO TRISTE, FEO O QUE TE ASUSTE, SIEMPRE CONTASELO A ALGUIEN
Y PEDI AYUDA.
ESA PERSONA TE ESCUCHARÁ Y TE ACOMPAÑARÁ.
CANCIÓN:
HAY SECRETOS.
HAY
SECRETOS CHIQUITITOS, QUE TE INVITAN A JUGAR
Y
HAY SECRETOS TAN ENORMES QUE TE VIENEN A ASUSTAR.
HAY
SECRETOS LIVIANITOS, QUE TE LLEVAN A VOLAR
Y
HAY SECRETOS TAN PESADOS QUE NO DEJAN RESPIRAR.
NOSE
TIENEN QUE GUARDAR, LOS SECRETOS QUE HACEN MAL.
NOSE
TIENEN QUE GUARDAR, LOS SECRETOS QUE HACEN MAL.
SINO
ALCANZAN LAS PALABRAS PARA LO QUE HAY QUE CONTAR,
INVENTEMOS
OTRO IDIOMA, SIEMPRE TE VOY A ESCUCHAR.
ACA
ESTOY, QUIERO AYUDARTE SE QUE DECIS LA VERDAD,
YA NO
HABRA QUE ANDAR CON MIEDO PORQUE TE VOY A A CUIDAR.
NOSE
TIENEN QUE GUARDAR, LOS SECRETOS QUE HACEN MAL.
NO SE
TIENEN QUE GUARDAR, LOS SECRETOS QUE HACEN MAL.
sábado, 29 de agosto de 2020
EL CALOR- CIENCIAS NATURALES- 6TO A-B-C- 10ma TAREA
JUEVES 3/09
TRANSFORMACIONES EN LAS QUE INTERVIENE EL CALOR
Por acción del calor, los materiales pueden pasar de un estado a otro (sólido, líquido o gas). Por ejemplo, si dejamos unos cubitos de hielo (sólido) fuera del congelador o del freezer de la heladera, veremos que se derriten (se funden) al poco tiempo, es decir, pasan de estado sólido (hielo) a estado líquido (agua líquida). Pero también pueden ocurrir otros cambios en un material cuando recibe calor. Por ejemplo, ¿qué pasa con un papel cuando le aplicamos mucho calor? ¿Qué pasa con un pedazo de pan si lo colocamos en una sartén al fuego? Vamos a hacer una observación en la cocina. Pidan a una persona adulta de la casa que los ayude, NO lo hagan solos.
1. Primero vamos a prender una hornalla de la cocina. Observen y escuchen con cuidado: ¿cómo se hace para prender la hornalla? ¿Qué es lo que se quema y produce la llama? Anoten en el cuaderno sus ideas.
2. Luego vamos a calentar un poco de agua fría en una olla. Observen todo el proceso. ¿Qué pasa con el agua líquida cuando comienza el hervor? ¿Por qué se forman burbujas? ¿Que creen que tienen las burbujas en su interior? Registren lo que observan.
3. Ahora coloquen una rodaja fina de pan fresco sobre una sartén seca y pónganla al fuego ¿qué pasa? ¿Qué será el gas que sale del pan? ¿Qué será ese material negro que se forma sobre la tostada? Anoten sus ideas.
4. Ahora, con las notas que fueron tomando, completen:
CASO 1: -Encendido de hornalla.
a) ¿Cómo son los materiales antes de calentar (sólido, líquido, gas, color)?
b) ¿Cómo son los materiales luego de calentar?
CASO 2: -Agua en la olla.
CASO 3: -Tostada en sarten.
*En LOS CASOS 2 y 3, contestaran las mismas preguntas a y b.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIERNES 4
LAS TRANSFORMACIONES FÍSICAS
En la vida cotidiana los materiales cambian constantemente. Una forma de clasificar los cambios es observar si los materiales siguen siendo los mismos o no, luego de la transformación. Si el material sigue siendo el mismo, decimos que se trata de una transformación física. Las transformaciones físicas son muy comunes en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando un vaso de vidrio se cae al piso y se rompe (rotura), se trata de un cambio físico. Los fragmentos del vaso roto siguen siendo de vidrio. Lo mismo pasa con las deformaciones elásticas o plásticas de los materiales. Por ejemplo podemos hacer un bollo con una hoja de papel, y cambiar su forma, pero sigue siendo del mismo material (papel). También son transformaciones físicas los cambios de estado de un material. Por ejemplo, cuando se funde un cubito, pasando de sólido a líquido. O cuando se funde el hierro, para moldear piezas. Una característica muy importante de los cambios de estado es que se puede volver al estado anterior, es decir, podemos volver a congelar el agua derretida, poniéndola en el congelador y volver a tener un cubito. En todos los casos se trata del mismo material: agua. También podemos ver cambio de estado en el agua cuando se empañan los vidrios en los días fríos, o las paredes del baño cuando nos bañamos con agua caliente, se trata de vapor de agua presente en el aire, que se condensa sobre las superficies frías, formando pequeñas gotitas. Otra forma de cambios físicos son las mezclas. En las mezclas heterogéneas es fácil darse cuenta de que los materiales no han cambiado, porque se ven a simple vista, como cuando mezclamos arroz seco con sal, el jueves, ¿se acuerdan? Si es necesario vuelvan a sus registros y a lo que dice el cuadernillo. Pero en algunas mezclas, que llamamos homogéneas, no es posible ver todos los materiales componentes. Es el caso de la mezcla de agua con sal, que hicimos también el jueves. En ese caso se dice que la sal se “disuelve” en el agua. No es que “desaparezca” la sal, sino que dejamos de verla. De hecho, si calentamos la mezcla hasta evaporar, lentamente, toda el agua, obtendremos nuevamente la sal original.
En síntesis: se suelen llamar cambios físicos a la rotura, deformación, cambio de estado o mezcla de materiales. En los cambios físicos los materiales siguen siendo los mismos, y es posible volver a su estado inicial haciendo algunos procesos físicos. Se dice que son procesos “reversibles”.
Ahora, imaginen: -Meter la mano en la masa.
-Un vaso con agua.
-Gotitas de agua en un vidrio.
-Un cono con helado derritiéndose.
1. ¿A qué tipo de cambio físico corresponde cada una de las imágenes? Escribe las conclusiones en la carpeta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JUEVES 10
Antes de empezar esta tarea, repasen lo visto en las actividades anteriores sobre las transformaciones físicas.
LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
*Lean con mucha atención.
En las transformaciones químicas, los materiales involucrados modifican su composición, de modo tal que, luego del cambio, el material ya no es el mismo que al inicio. Luego del cambio químico, se generan uno o más materiales nuevos, distintos de los que había al inicio. Por ejemplo, cuando se pone en contacto bicarbonato de sodio y jugo de limón (como ya vimos), se produce una transformación química. En ese caso los materiales iniciales son un polvo blanco y un líquido amarillento. Luego de reaccionar se produce agua, un gas (que burbujea y se llama dióxido de carbono) y un tipo de sal, sólida.
Existen muchísimos tipos de reacciones químicas.
La oxidación se produce cuando algunos materiales entran en contacto con el oxígeno del aire. Por ejemplo, si dejamos un hierro en contacto con el aire, suele aparecer un polvillo rojizo sobre la superficie del hierro. Se trata de óxido de hierro. Esta reacción también puede ocurrir con otros materiales, como con una manzana.
La combustión es otro tipo de reacción, muy habitual. Se produce entre un material que llamamos combustible, otro que llamamos comburente (en general oxígeno), y el aporte de calor. Por ejemplo cuando calentamos un papel (combustible), en presencia de oxígeno (comburente), se produce una llama. Como productos de esa reacción se obtiene vapor de agua (gas), dióxido de carbono (gas), y restos de carbono del papel (cenizas sólidas). Estas reacciones liberan mucho calor y luz, de allí su gran utilidad para los seres humanos. También se produce combustión en la hornalla de la cocina. Allí se quema (reacción de combustión) el gas combustible que sale de la hornalla, que reacciona con el oxígeno del aire. Se producen gases (vapor de agua, dióxido de carbono) y calor.
La saponificación es otro tipo de reacción química muy importante para nuestra vida cotidiana, en especial porque el producto de esa reacción es muy importante para cuidar la higiene, en estos tiempos de pandemia. SI bien la reacción detallada es bastante compleja y difícil de realizar en casa, podemos simplificar su explicación diciendo que se produce cuando se cuando se combinan un cuerpo graso (por ejemplo, un aceite), una base (por ejemplo, soda cáustica) y agua. Luego de la reacción se obtiene como resultado jabón y glicerina.
Finalmente, la reacción de Maillard es otro ejemplo de reacción química muy habitual en nuestra vida cotidiana. Esta reacción se produce al cocinar algunos alimentos, como el pan, la carne o la leche. Al entregar calor al alimento se produce una reacción entre sus componentes, principalmente entre los azúcares y las proteínas, dando como resultado una sustancia sólida, de color marrón, con sabor dulzón muy agradable.
En síntesis: se suelen llamar cambios químicos a las reacciones químicas que se producen entre una o más sustancias iniciales (reactivos) que se combinan, dando lugar a nuevas sustancias (productos).En los cambios químicos los materiales se transforman, no siguen siendo los mismos, y no es posible volver a su estado inicial. Se dice que son procesos “irreversibles”.
1. Para finalizar les proponemos volver a leer las anotaciones iniciales del día anterior y revisar: ¿qué sabíamos al inicio? ¿Qué aprendimos a lo largo de las actividades? ¿Qué modificarías o agregarías a tus respuestas iniciales? Registralo en la carpeta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIERNES 11
* Con tus palabras escribe en un resumen, las conclusiones que obtuviste sobre el tema visto en estos días: las transformaciones en las que interviene el calor.
viernes, 28 de agosto de 2020
Continuidad pedagógica Ingles 5to B TM
miércoles, 26 de agosto de 2020
ARGENTINA AGROEXPORTADORA- 10ma TAREA- SOCIALES- 6TO A-B-C
JUEVES 3/09
ARGENTINA ENTRE 1880 Y 1916
Esta semana, nos vamos a concentrar en algunos aspectos de la historia argentina. En particular, en el período que va de 1880 a 1916. Ahora, nos toca ver cómo era el contexto internacional en esa época, cuál era el modelo económico argentino del momento y cómo era el poder político que lo impulsaba.
La división internacional del trabajo
Como resultado de las transformaciones que desencadenara la Revolución Industrial (que se originó en Gran Bretaña hacia la década de 1780), la economía mundial se modificó profundamente. Con la expansión del mercado mundial, aumentó la circulación de mercancías, capitales y personas. Ya a mediados del siglo XIX, se había consolidado una nueva división internacional del trabajo de la que participaban, por un lado, un to de economías especializadas en la producción de materias primas y alimentos y, por otro, un segundo conjunto de economías dedicadas a la producción de manufacturas industriales. En ese marco, comenzaron a incrementarse los intercambios comerciales entre países con distintos tipos de economías. Esos intercambios solían favorecer, fundamentalmente, a los países que tenían economías industrializadas. Por eso se dice que el intercambio era desigual.
Los países más poderosos, que habían desarrollado sus industrias, como Gran Bretaña y Francia, tenían colonias en regiones de África, Asia y Oceanía. Allí extraían las materias primas con las que fabricaban productos industriales que, luego, les vendían a esas mismas colonias.
1. ¿Qué lugar les parece que ocupaba la Argentina en la división internacional del trabajo que se consolidó hacia la segunda mitad del siglo XIX? Anoten sus hipótesis en sus carpetas.
LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA
En su mayoría, los países de América Latina no se transformaron en colonias de las potencias europeas. Pero sus economías sí se convirtieron en dependientes de ellas. Esto se debió a que se insertaron en el mercado mundial como productores de materias primas y alimentos, por lo que dependían de la importación de manufacturas y de las inversiones de capitales de los países industrializados. En ese contexto internacional, la Argentina logró insertarse en el mundo como proveedora de lana, carne vacuna, trigo, maíz y lino. El modelo económico que adoptó se conoce ahora como modelo agroexportador. En aquel tiempo, al especializarse en la producción agropecuaria, nuestro país necesitaba importar productos manufacturados de otros países. Es decir que vendía sus productos para poder comprar lo que aquí no se producía. Pero también importaba capitales: inversiones extranjeras que se utilizaban para desarrollar aun más este modelo económico. Ejemplo de ello son
las inversiones de empresas británicas tomadas para el desarrollo de la red de ferrocarriles que servía para transportar las materias primas hasta el puerto de Buenos Aires con el objetivo de exportarlas. Esto favorecía, sobre todo, al desarrollo de la región pampeana, que tenía las mejores tierras para trabajar los productos de exportación.
El modelo agroexportador modernizó al país y lo convirtió en uno de los mayores exportadores del mundo. Gracias a él, un sector de la población argentina se beneficiaba en forma creciente: los dueños de las tierras y de las producciones que podían venderse al mundo. Sin embargo, la mayor parte de la sociedad no obtenía beneficios de este modelo: los salarios de las y los trabajadores eran bajos y las condiciones de vida, precarias.
2. ¿En qué consistía el modelo agroexportador? Tomen notas en sus carpetas. Revisen las hipótesis que escribieron en la tarea 9 y compárenlas con la nueva información que tienen ahora.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VIERNES 4
EL ORDEN CONSERVADOR
El orden conservador fue el régimen político que funcionó en la Argentina entre 1880 y 1916. En dicho orden, el manejo del poder político estaba concentrado en manos del Partido Autonomista Nacional (PAN), que estaba formado por alianzas entre los sectores más poderosos de las distintas provincias.
En ese marco, la participación política en los actos electorales estaba muy restringida. El voto no era obligatorio sino voluntario y estaba reservado solo a los hombres. De este modo, se prestaba a muchas irregularidades.
* Lean este fragmento de dialogo entre un muñidor y un votante. (Busquen en el diccionario que es un muñidor).
MUÑIDOR: -¿Votaste por el candidato que te dije?
VOTANTE: -Si, señor, veintitrés veces.
Mayol Rubio, Manuel. (25 de abril de 1903). “Las elecciones en la provincia”. En Caras y Caretas Nº 238, Año VI.
1.¿Qué quiere significar el diálogo que se encuentra? ¿Qué les parece que busca expresar el autor? Escribe las respuestas en tu carpeta.
LA OPOSICIÓN AL ORDEN CONSERVADOR
Hacia fines del siglo XIX, con la llegada de una gran cantidad de inmigrantes al país, la sociedad argentina mostraba grandes transformaciones. Además, problemas sociales tales como la pobreza, el hacinamiento y las malas condiciones laborales comenzaban a profundizarse. Sin embargo, en ese contexto, la insatisfacción de amplios sectores de la población no se traducía, solamente, en reclamos laborales. También se hacía fuerte una visión negativa del PAN –el Partido Autonomista Nacional– y crecía la demanda por una mayor participación política.
En ese marco, a lo largo de la última década del siglo XIX, se organizaron diversas fuerzas opositoras. Entre ellas el movimiento anarquista y el Partido Socialista (PS), surgidos del movimiento obrero, y la Unión Cívica (luego Unión Cívica Radical), que tenía miembros que formaban parte de los grupos de poder pero cuestionaban al PAN. Estos movimientos opositores llevaban adelante distintas estrategias de lucha. Anarquistas y socialistas realizaban reuniones, movilizaciones en las calles y huelgas exigiendo que se respetaran los derechos de las y los trabajadores. El PS, a diferencia de las y los anarquistas, también presentaba candidatos propios en las elecciones para disputarle el poder al PAN a través del sufragio. Por su parte, la Unión Cívica realizaba reuniones y levantamientos armados con el objetivo de terminar con el gobierno del PAN, al que acusaba de corrupto y fraudulento.
El descontento social, la presión del movimiento obrero y los levantamientos radicales pusieron en crisis al orden conservador. Hacia principios del siglo XX, se intensificaron los conflictos dentro del PAN y algunos de sus miembros impulsaron proyectos de reforma electoral. La pérdida de legitimidad del régimen político llevó a que sus propios representantes buscaran transformarlo a partir de una ampliación de la participación política que apuntaba a canalizar las demandas sociales por caminos institucionales, alejándolas de las estrategias de acción directa impulsadas por las organizaciones obreras. Entre ellas, la huelga.
1. Para terminar, anoten en sus carpetas cuáles eran las fuerzas opositoras al orden conservador y qué las diferenciaba.
*Si quieren conocer más acerca de cómo era la Argentina conservadora y tienen Internet, pueden mirar el tercer capítulo de la serie Historia de un país, titulado “1890-1916. La república conservadora”, producida por el Canal Encuentro.
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8001/8?temporada=1
JUEVES 10
LA LEY SAENZ PEÑA
La Ley 8.871, sancionada en febrero de 1912, fue impulsada por el entonces presidente Roque Sáenz Peña, que gobernó el país entre 1910 y 1914. La ahora llamada “Ley Sáenz Peña” establecía que el voto, además de ser “universal” -desde hacía varias décadas podían votar solamente los varones mayores-, debía ser secreto y obligatorio. El carácter secreto del sufragio apuntaba a evitar el fraude electoral, que era una práctica muy extendida en la vida política argentina y su carácter obligatorio a aumentar el número de votantes, comprometiendo así a la ciudadanía en la elección de sus representantes. Gracias a esta disposición, tenían derecho y obligación de votar todos los varones mayores de 18 años nativos (nacidos en el territorio argentino) o naturalizados (extranjeros que habían adoptado la ciudadanía argentina).
La ley también establecía que el padrón electoral debía elaborarse a partir del padrón militar, lo que apuntaba a hacer más transparente el registro de los votantes. Asimismo, la reforma electoral aseguraba la participación legal de la oposición, en la medida en que establecía el sistema de lista incompleta. De acuerdo a este sistema, dos terceras partes de los cargos para las cámaras legislativas se otorgaban a la fuerza política con más votos, mientras que la segunda fuerza recibía la parte restante. De este modo, la ley favorecía la representación de las minorías.
Si bien la reforma electoral dio lugar a un proceso de democratización de la vida política argentina, este resultó incompleto. A pesar de que el sufragio era “universal”, una gran cantidad de personas no tenía derecho a votar. Entre ellas todas las mujeres, además de los hombres extranjeros, dementes, sordomudos, presos, mendigos, eclesiásticos, militares y policías.
Más allá de sus limitaciones, la Ley Sáenz Peña transformó la vida política de la época y permitió a la Unión Cívica Radical llegar al poder a través de las urnas en 1916. Entonces, comienza un período de presidencias radicales que llegaría a su fin en 1930.
1. A partir de lo trabajado en estas semanas, escriban un texto breve acerca de cómo era la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. ¿Qué cambió y qué no con la Ley Sáenz Peña?
VIERNES 11
EL MODELO AGROEXPORTADOR Y EL DESARROLLO REGIONAL
Estudiamos las transformaciones aceleradas que sufrió nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX. Abordamos las características de la Argentina agroexportadora y vimos cómo el Estado favoreció su inserción en el mercado mundial como productora de alimentos y materias primas. Esto, a través de políticas que llevaron a la expansión del territorio y a la atracción de trabajadoras y trabajadores (por ejemplo, con el impulso a la inmigración) y de inversiones extranjeras. Estas fueron utilizadas para financiar proyectos tales como el desarrollo del ferrocarril, medio de transporte que facilitaba la circulación de productos para la exportación. Además, conocimos cómo era el orden político conservador de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Vamos a profundizar en el análisis viendo cómo estas transformaciones impactaron sobre las diferentes regiones del país y sobre los distintos sectores sociales.
Desarrollo regional
En este modelo agroexportador, no todas las regiones del país desarrollaron sus economías de la misma manera. Las regiones del Litoral y Centro del país —aquellas que tienen las tierras más fértiles— se vieron favorecidas, concentrando la mayor parte de las actividades agropecuarias y, con ellas, de la infraestructura y de la población.
Observen los siguientes datos.
REGIÓN NORTE: Extensión 25,7
Población 16,5
Agricultura 4,6
Ganadería 13,1
FF.CC. 16,0
ANDINA: Extensión 17,6
Población 9,5
Agricultura 4,1
Ganadería 4,9
FF.CC. 9,1
LITORAL/ CENTRO: Extensión 27,7
Población 72,5
Agricultura 90,5
Ganadería 70,1
FF.CC. 73,0
PATAGONIA: Extensión 28,9
Población 1,2
Agricultura 0,7
Ganadería 12,7
FF.CC. 1,5
Fuente: Historia visual de la Argentina. Buenos Aires: Clarín
1. ¿Qué información aporta?
2. ¿Qué regiones concentraban el desarrollo de la producción agrícola-ganadera?
3. ¿Por qué puede hablarse de un desarrollo regional diverso? Tomen notas en sus carpetas.
IMPACTO DEL MODELO AGROEXPORTADOR EN LAS ECONOMÍAS REGIONALES
Avancemos un poco más sobre algunas de las transformaciones que se produjeron en las diferentes regiones del país y en los distintos sectores sociales.
La producción artesanal local
Los productos industriales que los barcos traían desde el exterior y que los ferrocarriles distribuían en los distintos puntos del país impactaron en las actividades de producción y venta de muchos talleres artesanales de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Las posibilidades de trabajo quedaron limitadas, en general, a los empleos que brindaban los gobiernos provinciales. En ese marco, se incrementó la migración hacia Tucumán, Buenos Aires, Rosario y Mendoza.
La prosperidad de algunas actividades regionales
En ese mismo marco, algunas producciones regionales sí prosperaron. Sobre todo, la del azúcar en el noroeste y la del vino en la zona de Cuyo, especialmente en Mendoza. Estos productos eran vendidos en Buenos Aires, Rosario y otras ciudades y pueblos de la zona pampeana.
Sin embargo, la prosperidad de una actividad no siempre implicaba la mejora de las condiciones de vida de quienes trabajaban en ella. Por ejemplo, en los ingenios azucareros se percibían salarios bajísimos por extensas jornadas de trabajo y se recibía la paga en vales que solo podían usarse en la proveeduría del mismo ingenio, en la que la comida y otros bienes de primera necesidad se vendían a precios muy elevados.
1. ¿Qué nos aportan estas ideas acerca de la existencia de un desarrollo regional diverso?
2. ¿Qué significa que la prosperidad de una actividad no siempre implica la mejora de las condiciones de vida de las y los trabajadores que participan de ella?
martes, 25 de agosto de 2020
EDUCACIÓN FÍSICA 4 ENTREGA AGOSTO
Actividades 1* ciclo
Actividades para 2* ciclo
lunes, 24 de agosto de 2020
3ºE Y 3ºF
BUENAS TARDES FAMILIAS, ESPERO QUE SE ENCUENTREN BIEN.
SEÑORITA: CECILIA
CONTENIDO A TRABAJAR: COLOR
La clase pasada hemos trabajado con la rueda de color, excelentes trabajos he recibido. En esta clase continuaremos trabajando con el mismo.
Dijimos que ésta rueda nos permite organizar y ver las combinaciones de colores que se pueden hacer.
En esta oportunidad vamos a dividir el círculo por la mitad, nos van a quedar de un lado:
-Los colores cálidos: amarillo, rojo, naranja
-Los colores fríos:azul, verde, violeta.
LOS COLORES SON LOS QUE NOS OFRECEN LA OPORTUNIDAD DE PROYECTAR UN ESTADO DE ÁNIMO O UNA SENSACIÓN.
VAMOS A GENERAR CLIMAS
OBSERVÁ ESTOS PAISAJES
VAMOS A DIVIDIR LA HOJA EN DOS Y DE UN LADO VAMOS A REALIZAR UN DIBUJO CON COLORES CÁLIDOS Y OTRO CON COLORES FRÍOS.
a)-Puede ser el mismo dibujo o distinto.
b)-Puede ser de día y de noche.
c)- Puede ser un paisaje cálido y otro frío.
.
1ºB PLÁSTICA
¡¡BUENOS DÍAS, ESPERO QUE SE ENCUENTREN TODOS BIEN!!!!
Señorita: Cecilia
Contenido a trabajar: Color
COLOR: Aunque no podamos creerlo, los colores no existen sino que se forman con la luz. Si no hay luz, no hay colores.
Vemos los colores gracias a la luz. En la oscuridad no hay color.
¿Qué te recuerda cada color?¿Qué sentís con cada uno?
Esta pequeña encuesta la podes hacer con alguien que vos quieras.
Por ejemplo el color NARANJA
Me recuerda:----- Una fruta
Siento:---- Sed
Ahora vos con ayudita a continuación fíjate que te produce y recuerda cada color.
ROJO
Me recuerda:......
Siento:.....
AZUL
Me recuerda:.....
Siento:....
AMORILLO
Me recuerda:....
Siento:..
VERDE
Me recuerda:......
Siento:....
VIOLETA
Me recuerda:...
Siento:....
BLANCO
Me recuerda:.....
Siento:....
NEGRO
Me recuerda:....
Siento:.....
Una vez que terminen el cuestionario vas a realizar un trabajo con los colores primarios.
Estos colores no se obtienen de la mezcla de ningún color, ellos son: el rojo, amarillo y el azul.
Son los tres colores mas importantes y dan lugar al resto de los colores.
Para nuestro trabajo utilizaremos un personaje muy querido.¿Querés saber cual es?
Los minions. Realizaremos el minions que mas te guste y para el fondo utilizaremos figuras geométricas( cuadrados, triángulos, Círculos).
Te dejo algunos ejemplos para que te guíen, acordarte que este trabajo es con ayudita!!!!!
viernes, 21 de agosto de 2020
CUENTOS 2- 5TO C-D-E- PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
CUENTOS DE LA SELVA- CUADERNILLO
LUNES 31
LA ABEJA HARAGANA
Esta semana vamos a conocer otra historia que forma parte de los Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga. En este caso, vamos a leer el cuento “La abeja haragana”.
1. Para comenzar, les pedo que lean un fragmento del comienzo del cuento, que les presento a continuación. Pueden hacerlo solas y solos o pedirle a alguien que las y los acompañe en la lectura.
"La abeja haragana"
Había una vez en una colmena una abeja que no quería trabajar, es decir, recorría los árboles uno por uno para tomar el jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo.
Era, pues, una abeja haragana. Todas las mañanas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, veía que hacía buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y echaba entonces a volar, muy contenta del lindo día. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvía a salir, y así se lo pasaba todo el día mientras las otras abejas se mataban trabajando para llenar la colmena de miel, porque la miel es el alimento de las abejas recién nacidas.
Como las abejas son muy serias, comenzaron a disgustarse con el proceder de la hermana haragana. En la puerta de las colmenas hay siempre unas cuantas abejas que están de guardia para cuidar que no entren bichos. […] Un día, pues, detuvieron a la abeja haragana cuando iba a entrar, diciéndole:
—Compañera: es necesario que trabajes, porque todas las abejas debemos trabajar. […] Es la primera advertencia que te hacemos. Y diciendo así la dejaron pasar.
Pero la abeja haragana no se corregía. […]
—Hoy es 19 de abril. Pues bien: trata de que mañana, 20, hayas traído una gota siquiera de miel. Y ahora, pasa.
Y diciendo esto, se apartaron para dejarla entrar.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. ¿Qué opinan ustedes? ¿Tienen razón las abejas de la colmena o deberían dejar que su compañera siga sin trabajar? ¿A qué otra historia que compartimos les hace acordar este cuento? Anoten las respuestas a estas preguntas en sus carpetas.
MARTES 1/09
¿QUÉ HABRÁ PASADO CON LA ABEJA HARAGANA?
Hoy vamos a continuar con la lectura del cuento de Horacio Quiroga.
1. Primero, relean la escena final del fragmento que conocimos ayer y después lean este fragmento de la segunda parte del cuento.
Pero el 20 de abril pasó en vano como todos los demás. Con la diferencia de que al caer el sol el tiempo se descompuso y comenzó a soplar un viento frío.
La abejita haragana voló apresurada hacia su colmena, pensando en lo calentito que estaría allá dentro. Pero cuando quiso entrar, las abejas que estaban de guardia se lo impidieron. [...]
—¡Ay, mi Dios! —clamó la desamparada—. Va a llover, y me voy a morir de frío.[…]
—No, no morirás. Aprenderás en una sola noche lo que es el descanso ganado con el trabajo. Vete.
Y la echaron.
Entonces, temblando de frío, con las alas mojadas y tropezando, la abeja se arrastró, se arrastró hasta que de pronto rodó por un agujero […]. Al fin llegó al fondo, y se halló bruscamente ante una víbora, una culebra verde de lomo color ladrillo […].
—¿Qué tal, abejita? No has de ser muy trabajadora para estar aquí a estas horas.
—Es cierto —murmuró la abejita—. No trabajo, y yo tengo la culpa.
—Siendo así —agregó la culebra, burlona—, voy a quitar del mundo a un mal bicho como tú. Te voy a comer, abeja.
La abeja, temblando, exclamó entonces:
—¡No es justo eso, no es justo! No es justo que usted me coma porque es más fuerte que yo. […] Usted hace eso porque es menos inteligente que yo.
—¿Yo menos inteligente que tú, mocosa? —se rió la culebra.
—Así es —afirmó la abeja.
—Pues bien —dijo la culebra—, vamos a verlo. Vamos a hacer dos pruebas. La que haga la prueba más rara, ésa gana. Si gano yo, te como.
—¿Y si gano yo? —preguntó la abejita.
—Si ganas tú —repuso su enemiga—, tienes el derecho de pasar la noche aquí, hasta que sea de día. ¿Te conviene?
—Aceptado —contestó la abeja.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. Ahora vuelvan a leer en voz alta los diálogos que aparecen en este fragmento. Tengan en cuenta las emociones de los personajes para darles la entonación que corresponda. Pueden invitar a alguien de su familia para que lea con ustedes y repartirse los personajes.
3. Deberán enviar el diálogo leído, grabado en audio a la señorita para escucharlos leer.
MIÉRCOLES 2
LAS PRUEBAS DE LA ABEJA Y LA CULEBRA
Hoy vamos a seguir conociendo el cuento “La abeja haragana”.
1. Para eso, lean un fragmento de la tercera parte del cuento que aparece a continuación.
La culebra se echó a reír de nuevo, porque se le había ocurrido una cosa que jamás podría hacer una abeja. Y he aquí lo que hizo:
Salió un instante afuera, tan velozmente que la abeja no tuvo tiempo de nada. Y volvió trayendo una cápsula de semillas de eucalipto, de un eucalipto que estaba al lado de la colmena y que le daba sombra. Los muchachos hacen bailar como trompos esas cápsulas, y les llaman trompitos de eucalipto.
—Esto es lo que voy a hacer —dijo la culebra—. ¡Fíjate bien, atención!
Y arrollando vivamente la cola alrededor del trompito como un piolín la desenvolvió a toda velocidad, con tanta rapidez que el trompito quedó bailando y zumbando como un loco. […]
La abeja dijo:
—Esa prueba es muy linda, y yo nunca podré hacer eso.
—Entonces, te como —exclamó la culebra.
—¡Un momento! Yo no puedo hacer eso; pero hago una cosa que nadie hace: desaparecer. […]
El caso es que mientras el trompito bailaba, la abeja había tenido tiempo de examinar la caverna y había visto una plantita que crecía allí. Era un arbustillo, casi un yuyito, con grandes hojas del tamaño de una moneda de dos centavos. La abeja se arrimó a la plantita, teniendo cuidado de no tocarla, y dijo así:
—Ahora me toca a mí, señora Culebra. Me va a hacer el favor de darse vuelta, y contar hasta tres. Cuando diga “tres”, búsqueme por todas partes, ¡ya no estaré más!
Y así pasó, en efecto. La culebra dijo rápidamente: “uno…, dos…, tres”, y se volvió y abrió la boca cuan grande era, de sorpresa: allí no había nadie. Miró arriba, abajo, a todos lados, recorrió los rincones, la plantita, tanteó todo con la lengua. Inútil: la abeja había desaparecido. [...]
—¡Bueno! —exclamó por fin—. Me doy por vencida. ¿Dónde estás? [...]
—Aquí —respondió la abejita, apareciendo súbitamente de entre una hoja cerrada de la plantita.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. ¿Qué piensan? ¿Por qué cuando la víbora buscó por todos lados, incluso en la plantita, no vio a la abeja? ¿Cómo habrá logrado desaparecer? Anoten lo que pensaron en sus carpetas.
JUEVES 3
¿CÓMO DESAPARECIÓ LA ABEJA?
Hoy vamos a terminar de conocer la historia de la abeja haragana.
1. Para eso, lean un fragmento de la última parte del cuento y sabrán cómo hizo la abeja para “desaparecer”.
¿Qué había pasado? Una cosa muy sencilla: la plantita en cuestión era una sensitiva, muy común también en Buenos Aires, y que tiene la particularidad de que sus hojas se cierran al menor contacto. Solamente que esta aventura pasaba en Misiones, donde la vegetación es muy rica, y por lo tanto muy grandes las hojas de las sensitivas. De aquí que, al contacto de la abeja, las hojas se cerraran, ocultando completamente al insecto. […]
La culebra no dijo nada, pero quedó muy irritada con su derrota, tanto que la abeja pasó toda la noche recordando a su enemiga la promesa que había hecho de respetarla. [...]
Nunca, jamás, creyó la abejita que una noche podría ser tan fría, tan larga, tan horrible. Recordaba su vida anterior, durmiendo noche tras noche en la colmena, bien calentita, y lloraba entonces en silencio.
Cuando llegó el día, y salió el sol, porque el tiempo se había compuesto, la abejita voló y lloró otra vez en silencio ante la puerta de la colmena hecha por el esfuerzo de la familia. Las abejas de guardia la dejaron pasar sin decirle nada, porque comprendieron que la que volvía no era la paseandera haragana, sino una abeja que había hecho en sólo una noche un duro aprendizaje de la vida.
Así fue, en efecto. En adelante, ninguna como ella recogió tanto polen ni fabricó tanta miel. Y cuando el otoño llegó, y llegó también el término de sus días, tuvo aún tiempo de dar una última lección antes de morir a las jóvenes abejas que la rodeaban: […]
—Trabajen, compañeras, pensando que el fin a que tienden nuestros esfuerzos —la felicidad de todos— es muy superior a la fatiga de cada uno. A esto los hombres llaman ideal, y tienen razón.
No hay otra filosofía en la vida de un hombre y de una abeja.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. La abejita “desapareció” aprovechando su conocimiento sobre las plantas sensitivas, que cierran sus hojas cuando algo las toca. ¿Acertaron ayer, cuando imaginaron lo que había pasado?
3. En sus carpetas, escriban el título del cuento: “La abeja haragana” y una reflexión personal sobre esta historia.
4. Dibujen la escena que mas les gusto en una hoja canson y decorenla.
VIERNES 4
FAMILIA DE PALABRAS Y ORTOGRAFÍA
Hoy vamos a cambiar de tema. Para cerrar la semana, vamos a aprender acerca de las familias de palabras.
1. Observen las siguientes palabras:
zumbar – zumbido – zumbona
Estas palabras pertenecen a la misma familia: tienen significados relacionados y se parecen en su forma (todas tienen la raíz zumb-).
Tener en cuenta la familia de palabras es una buena pista para resolver dudas ortográficas: si zumbar se escribe con Z, todas las palabras de la familia se escriben también con Z.
2. Observen ahora lo que ocurre en las siguientes familias de palabras:
fuerza- forzudo – forcejeo feliz–felicidad- felicitación cazar- cazador -cacería
Delante de la E (como en cacería y en forcejeo) y de la I (como en felicidad y en felicitación) la Z se cambia por C. Esta es una regla que conviene saber.
3. Teniendo en cuenta lo explicado, escriban las palabras que se describen a continuación (la palabra o palabras que escriban en cada caso será de la familia de la que está destacada en negrita).
El personaje de un cuento que siempre tenía su ropa sucia de cenizas………………...………………...
Un movimiento de la cabeza………………...………………...
Una nariz pequeñita………………...………………...
Tener un tropiezo………………...………………...
El plural de raíz, de voz y de luz_________________________________________________________
TEATRO 4º D Y E PROFE MARIELA ZUKOWSKI
ACTIVIDAD DE TEATRO 4ºD Y 4º E EP 24
PROF: MARIELA ZUKOWSKI
VIERNES 21 DE AGOSTO
SEGUIMOS TRABAJANDO CON LUGARES MISTERIOSOS!!!
EN ÉSTA OPORTUNIDAD VAN A IMAGINAR UN LUGAR MISTERIOSO, FANTÁSTICO, Y VAN A DESCRIBIRLO, INVENTANDO LOS DETALLES, PUEDEN SER ABSURDOS, CÓMICOS, TENEBROSOS, COMO USTEDES ELIJAN.
EN LA CARPETA VAN A ESCRIBIR
VIERNES 21 DE AGOSTO
SONORIZANDO LUGARES
ESCRIBIR LA DESCRIPCIÓN DEL LUGAR INVENTADO ….
(LUEGO LA GRABAN EN UN AUDIO, JUEGUEN CON LA VOZ PARA GENERAR MISTERIO…. PUEDEN SUMAR ALGÚN SONIDO) ( ENVIAR POR WHASAPP)
SALUDO GRANDE
MARIELA
jueves, 20 de agosto de 2020
Artes plásticas 3B ❤️2A turno mañana
Hola chicos como están soy Evelyn su profe de plástica hace una semana no tuve celular se me complicó enviar actividades y saludarlos por el día del niño espero que se encuentren bien .
Se extraña mucho la escuela y a ustedes ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️.
Les dejo un vídeo con la actividad espero que les guste
Y lo puedan hacer .
miércoles, 19 de agosto de 2020
CUENTOS- 5TO C-D-E- PRACT DEL LENG
CUENTOS DE LAS SELVA
LUNES 24
"Las medias de los flamencos"
Esta semana y la próxima les proponemos leer dos cuentos que forman parte del libro Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga. Este libro se publicó por primera vez en 1918 y es muy conocido. Si les preguntan a sus familiares y a sus docentes, casi seguro conocen algunas de estas historias que tienen como escenario la selva misionera y como protagonistas a animales y personas de esa región de la Argentina.
1. Para empezar, les pedimos que lean el comienzo del cuento “Las medias de los flamencos”, que aparece a continuación. Pueden hacerlo solas y solos o con alguna persona adulta.
Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y a los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola.
Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla.
Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada una llevaba colgada como un farolito una luciérnaga que se balanceaba.
Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción, estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada víbora. Las víboras coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el color de las yararás.
Y las más espléndidas de todas eran las víboras de coral, que estaban vestidas con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando las víboras danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como locos.
Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque como tienen muy poca inteligencia, no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los flamencos se morían de envidia.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. Dibujen los animales que se nombran en el cuento con los adornos que usaron para el baile del cual se habla.
MARTES 25
A LOS FLAMENCOS SE LES OCURRE UNA IDEA
Hoy vamos a seguir leyendo el cuento de Horacio Quiroga que comenzamos a leer ayer y vamos a empezar a analizarlo. 1. Para eso, les pedimos que lean la segunda parte de “Las medias de los flamencos”
Un flamenco dijo entonces:
—Yo sé lo que vamos a hacer. Vamos a ponernos medias coloradas, blancas y negras, y las víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
Y levantando todos juntos el vuelo, cruzaron el río y fueron a golpear en un almacén del pueblo.
—¡Tan-tan! —pegaron con las patas.
—¿Quién es? —respondió el almacenero.
—Somos los flamencos. ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
—No, no hay
—contestó el almacenero—. ¿Están locos? En ninguna parte van a encontrar medias así.
Los flamencos fueron entonces a otro almacén.
—¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
El almacenero contestó:
—¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No hay medias así en ninguna parte. Ustedes están locos. ¿Quiénes son?
—Somos los flamencos —respondieron ellos.
Y el hombre dijo:
—Entonces son, con seguridad, flamencos locos.
Fueron entonces a otro almacén.
—¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
El almacenero gritó:
—¿De qué color? ¿Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros narigudos como ustedes se les ocurre pedir medias así. ¡Váyanse enseguida!
Y el hombre los echó con la escoba.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. ¿Por qué los flamencos quieren conseguir medias coloradas, blancas y negras?
3. En esta parte del cuento se incluyen diálogos. ¿Cómo se dan cuenta? Registren sus respuestas a estas preguntas en sus carpetas.
MIÉRCOLES 26
¿CONSIGUEN LAS MEDIAS LOS FLAMENCOS?
Hoy vamos a seguir trabajando con el cuento “Las medias de los flamencos”. ¿Se acuerdan dónde nos habíamos quedado?
1. Para recordarlo relean el fragmento que leímos ayer y después lean la tercera parte del cuento, que presentamos a continuación.
Los flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes los echaban por locos.
Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de los flamencos y les dijo, haciéndoles un gran saludo:
—¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. No van a encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en Buenos Aires, pero tendrán que pedirlas por encomienda postal. Mi cuñada, la lechuza, tiene medias así. Pídanselas, y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras.
Los flamencos le dieron las gracias, y se fueron volando a la cueva de la lechuza. Y le dijeron:
—¡Buenas noches, lechuza! Venimos a pedirte las medias coloradas, blancas y negras. Hoy es el gran baile de las víboras, y si nos ponemos esas medias, las víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
—¡Con mucho gusto! —respondió la lechuza—. Esperen un segundo, y vuelvo enseguida.
Y echando a volar, dejó solos a los flamencos; y al rato volvió con las medias. Pero no eran medias, sino cueros de víboras de coral, lindísimos cueros recién sacados a las víboras que la lechuza había cazado.
—Aquí están las medias —les dijo la lechuza—. No se preocupen de nada, sino de una sola cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un momento, bailen de costado, de pico, de cabeza, como ustedes quieran; pero no paren un momento, porque en vez de bailar van entonces a llorar.
Pero los flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué gran peligro había para ellos en eso, y locos de alegría se pusieron los cueros de las víboras de coral, como medias, metiendo las patas dentro de los cueros, que eran como tubos. Y muy contentos se fueron volando al baile.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. Relean el consejo que les dio la lechuza a los flamencos. ¿Qué opinan? ¿Por qué les dirá que bailen sin parar? ¿Qué pasaría si se quedaran quietos? Anoten sus respuestas en sus carpetas.
JUEVES 27
¿Y QUÉ PASO CON LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS?
Hoy vamos a seguir con la historia que venimos leyendo. Como vimos ayer, finalmente los flamencos consiguieron sus medias (que no eran medias) y volaron contentos al baile, pero ¿qué habrá pasado ahí?
1. Para averiguarlo, lean la cuarta para del cuento.
Cuando vieron a los flamencos con sus hermosísimas medias, todos les tuvieron envidia. Las víboras querían bailar con ellos, únicamente, y como los flamencos no dejaban un instante de mover las patas, las víboras no podían ver bien de qué estaban hechas aquellas preciosas medias.
Pero poco a poco, sin embargo, las víboras comenzaron a desconfiar. Cuando los flamencos pasaban bailando al lado de ellas, se agachaban hasta el suelo para ver bien.
Las víboras de coral, sobre todo, estaban muy inquietas. No apartaban la vista de las medias, y se agachaban también tratando de tocar con la lengua las patas de los flamencos, porque la lengua de las víboras es como la mano de las personas. Pero los flamencos bailaban y bailaban sin cesar, aunque estaban cansadísimos y ya no podían más.
Las víboras de coral, que conocieron esto, pidieron enseguida a las ranas sus farolitos, que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a que los flamencos se cayeran de cansados.
Efectivamente, un minuto después, un flamenco, que ya no podía más, tropezó con el cigarro de un yacaré, se tambaleó y cayó de costado. Enseguida las víboras de coral corrieron con sus farolitos, y alumbraron bien las patas del flamenco. Y vieron qué eran aquellas medias, y lanzaron un silbido que se oyó desde la otra orilla del Paraná.
—¡No son medias! —gritaron las víboras—. ¡Sabemos lo que es! ¡Nos han engañado! ¡Los flamencos han matado a nuestras hermanas y se han puesto sus cueros como medias! ¡Las medias que tienen son de víboras de coral!
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. Cuando las víboras empiezan a sospechar que hay algo raro en las medias de los flamencos, ¿qué cosas hacen para averiguarlo? ¿Qué descubren finalmente? ¿Tienen razón en todo lo que dicen al final de esta parte del cuento? Anoten sus respuestas a estas preguntas en sus carpetas.
VIERNES 28
Y AL FINAL, ¿QUE PASO CON LOS FLAMENCOS?
Ayer compartimos un momento de gran tensión en el cuento que venimos leyendo. ¿Qué descubrieron las víboras? Relean lo que gritaron en el fragmento anterior. ¿Qué imaginan que habrá pasado después?
1. Para saberlo, lean el final del cuento.
Al oír esto, los flamencos, llenos de miedo porque estaban descubiertos, quisieron volar; pero estaban tan cansados que no pudieron levantar una sola pata. Entonces las víboras de coral se lanzaron sobre ellos, y enroscándose en sus patas les deshicieron a mordiscos las medias. Les arrancaron las medias a pedazos, enfurecidas, y les mordían también las patas, para que murieran.
Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro, sin que las víboras de coral se desenroscaran de sus patas. Hasta que, al fin, viendo que ya no quedaba un solo pedazo de media, las víboras los dejaron libres, cansadas y arreglándose las gasas de sus trajes de baile.
Además, las víboras de coral estaban seguras de que los flamencos iban a morir, porque la mitad, por lo menos, de las víboras de coral que los habían mordido eran venenosas.
Pero los flamencos no murieron. Corrieron a echarse al agua, sintiendo un grandísimo dolor. Gritaban de dolor, y sus patas, que eran blancas, estaban entonces coloradas por el veneno de las víboras. Pasaron días y días y siempre sentían terrible ardor en las patas, y las tenían siempre de color de sangre, porque estaban envenenadas.
Hace de esto muchísimo tiempo. Y ahora todavía están los flamencos casi todo el día con sus patas coloradas metidas en el agua, tratando de calmar el ardor que sienten en ellas.
A veces se apartan de la orilla, y dan unos pasos por tierra, para ver cómo se hallan. Pero los dolores del veneno vuelven enseguida, y corren a meterse en el agua. A veces el ardor que sienten es tan grande, que encogen una pata y quedan así horas enteras, porque no pueden estirarla.
Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos los pescados saben por qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el agua, no pierden ocasión de vengarse, comiendo a cuanto pescadito se acerca demasiado a burlarse de ellos.
Quiroga, Horacio (1918), Cuentos de la selva, Buenos Aires, Agencia General de Librería y Publicaciones.
2. En este cuento, Horacio Quiroga imaginó una historia para explicar algo que observó. ¿Cuál es la pregunta que este cuento busca responder? Elijan la opción correcta y márquenla.
a) ¿Por qué los flamencos tienen las patas coloradas?
b) ¿Por qué las víboras de coral son venenosas?
c) ¿Por qué los peces viven en el agua?
3. Dibujen la escena que mas les gusto del cuento en una hoja canson blanca y decorenlo.